Star Wars Universo Expandido
Universo Expandido de Star Wars publicado en Marzo de 2014 en Frikimalismo.
Tanto hablar del tan deseado Episodio VII las ganas de Star Wars incrementan en uno, por eso para alimentar mi hambre warie me he puesto a recordar todo lo que Lucas y su Universo nos ha dado a lo largo de estos años: películas, series, especiales de TV, cómics, libros, videojuegos y un largo etc. Así que, modestamente, exploraremos en varios posts ese Universo Expandido que tenemos a disposición para alimentar el gusanillo que crece en mí y en todos vosotros. El término Universo Expandido (UE) se acuñó a principios de los 90 pero veremos que algunas historias tienen orígenes más antiguos.
Tanto hablar del tan deseado Episodio VII las ganas de Star Wars incrementan en uno, por eso para alimentar mi hambre warie me he puesto a recordar todo lo que Lucas y su Universo nos ha dado a lo largo de estos años: películas, series, especiales de TV, cómics, libros, videojuegos y un largo etc. Así que, modestamente, exploraremos en varios posts ese Universo Expandido que tenemos a disposición para alimentar el gusanillo que crece en mí y en todos vosotros. El término Universo Expandido (UE) se acuñó a principios de los 90 pero veremos que algunas historias tienen orígenes más antiguos.
Dentro del Universo Star Wars hay un par de pautas que aclarar antes de entrar en materia, debemos diferenciar lo que es Canon, sería el material irrefutable, aquello que no tiene discusión alguna porque ha ocurrido en las películas, y el material canónico que sería la Edición Especial de las dos Trilogías, sus novelizaciones y las versiones radiofónicas. Según estas división el Universo Expandido al que estamos acostumbrados, cómics y novelas, no es canónico, el hacedor George Lucas se reserva el derecho de contradecir el material existente. Aunque cabe mencionar que ‘Behind de Magic’, la enciclopedia digital de Star Wars, incluye el Universo Expandido, por lo tanto sin ser canónico goza de cierta credibilidad y respeto dentro del Universo Star Wars. Cabe destacar que las Guerras Clon es un tema que única y exclusivamente puede tratar George Lucas, algo que prohibió ser tratado en el Universo Expandido, y por lo tanto la series animadas de Las Guerras Clon (2003 y 2008) serían material dentro del Canon.
Después del estreno de ‘La Guerra de las Galaxias’, 1977 fue prolífero en cuanto a productos que continuaban la saga, pero algunos carecían de rigurosidad. Marvel publicó una colección de cómics basada en la película, los primeros 6 números abarcan el episodio IV, pero en el número 7 (enero de 1978) se narra una historia sobre Han y Chewie escapando de los cazarrecompensas y nuevas historias publicadas tras ‘El Imperio contraataca’ que se contradicen con ‘Sombras del Imperio’. En febrero de 1978 se publica la novela ‘El ojo de la mente’ (‘Splinter of the Mind’s Eye’) que contradice a ‘El Imperio Contraataca’. Algunas de estas historias son buenas y se han intentado integrar en el UE como la trilogía novelística de Han Solo en el Sector Corporativo.
En noviembre de 1978 se emitió ‘Star Wars Holiday Special’, el Especial de Navidad de Star Wars para TV, etiquetado como Episodio Prohibido que trataremos en un próximo post titulado ‘Star Wars Bizarro’.
La popularidad de los Ewoks y los androides R2D2 y C3PO hizo que se realizaran sendas series animadas en 1985, que también fueron llevadas al cómic, además de dos películas dedicadas a los Ewoks, ‘Caravana de valor’ (1984) y ‘La batalla por Endor’ (1985). Todo el material de los ewoks transcurre entre los episodios V y VI, y la serie Droids transcurre entre los episodios III y IV. Pero ya hablaremos más detenidamente en próximos posts.
Tras el estreno de ‘El Retorno del Jedi’ en 1983 comenzó un periodo de sequía, no se publicó material nuevo hasta finales de la década de los 80. West End Games, aprovechando que los juegos de rol estaban de moda, sacó Star Wars RPG, un juego de rol fiel y coherente con el universo creado por Lucas, y realmente marca el inicio de lo que conocemos como Universo Expandido de Star Wars. ¿Qué hizo WEG diferente a los demás? Pues utilizó material de archivo de Lucasfilm, imágenes de Ralph McQuarrie y Joe Johnston (si, el director del Capitán América), y así expandió y dio forma a personajes, escenarios y seres que se ven poco en la Trilogía Original.
A raíz de juego de rol Lucas autorizó a que se hiciera una continuación oficial de la saga. En junio de 1991 Timothy Zahn publicó la primera novela del Gran Almirante Thrawn, ‘Heredero del Imperio’, a la que le siguió ‘El resurgir del Imperio’ y ‘La última orden’, las cuáles se conocen como la ‘Trilogía de Thrawn’. En estas novelas Zahn nos relata lo ocurrido 5 años después de la Batalla de Endor, un Imperio en retirada, la Alianza formando una Nueva República, Han y Leia esperando gemelos, Luke convertido en un gran maestro Jedi, y nos presenta al Almirante Thrawn, el último de los 12 Grandes Almirantes que recoge el testigo del Emperador e intentará reunificar las fuerzas diezmadas del Imperio. También conocemos a Mara Jade, una gran antagonista para Luke que sólo tiene un propósito, cumplir la última orden que le dio el Emperador ‘Matarás a Luke Skywalker’, y que a su vez ocupará el corazón de Luke. Al igual que hizo WEG con su juego de rol, Zahn crea nuevas razas como los noghri y los ysalamiri, así como nuevos mundos que darán mucho juego y que serán importantes en el devenir de las historias.
Zahn recoge el testigo de WEG, le da continuidad al juego de rol y el UE toma forma, lo que conlleva a la creación del ‘Departamento de Continuidad’ en Lucasfilm, departamento encargado de revisar todos los productos oficiales para que no haya falta de rigurosidad con lo anteriormente publicado.
Los cómics de Dark Horse ‘Imperio Oscuro’, publicados a partir de diciembre de 1991, narran como nuestros protagonistas se enfrentan al Emperador un año después de los echos ocurridos en la ‘Trilogía de Thrawn’. Los cómics y las novelas están perfectamente enlazados y junto con el juego de rol de WEG son el punto de partida del UE que narra coherentemente lo ocurrido en la Galaxia muy muy lejana tras la Batalla de Endor.
Dark Horse recogió el testigo de Marvel desde su cancelación en 1986 y se encargó de devolver a la continuidad de Star Wars los antiguos cómics que Marvel publicó en la década de los 80 y publicando nuevas colecciones que se van entrelazando en los periodos existentes entre los diferentes episodios de las dos trilogías. Por ejemplo ‘Imperio’ con eventos enmarcados en la Trilogía Clásica, ‘República’ con eventos enmarcados en la nueva trilogía y ‘Legacy’ que narra sucesos 130 años después del Episodio VI.
Entrados ya en los 90 todo el material que se iba publicando en novelas, cómics o videojuegos era muy cuidadoso con la continuidad habiendo referencias cruzadas entre los diferentes medios. Un tema tabú en el UE era la época de las precuelas de Star Wars ya que Lucas se encontraba preparando la nueva trilogía, por lo tanto los autores fueron más allá y comenzaron a narrar el origen del Imperio Sith contando historias que habían ocurrido hacía 5000 años, como por ejemplo ‘Tales of the Jedi’ y ‘La era dorada de los Sith’.
En 1996 Lucasfilm Ltd. pensó crear un proyecto multimedia llamado ‘Sombras del Imperio’, una historia entre los Episodios V y VI, que explotaría todas las posibilidades comerciales del lanzamiento de una película que no se llegó a realizar pero que sirvió para el relanzamiento en cines de la Edición Especial de la Trilogía Clásica y la nueva Trilogía precuela de Star Wars. En cambio varios productos si fueron lanzados, novelas, cómics, videojuegos, una banda sonora compuesta por Meter McConnell y merchandising vario. Todo debe tratarse como un conjunto ya que cada producto contaba una parte de la historia, Steve Perry escribió una novela, Dark Horse lanzó un cómic de Boba Fett y Lucasfilm el videojuego para Nintendo 64 y PC.
En 1999 la licencia de novelizaciones cambió de Bantam a Del Rey y surgieron nuevas historias y nuevos enemigos, como por ejemplo ‘Vector Prime’ que es la primera novela donde conocemos la Nueva Orden Jedi, ‘Velo de traiciones’ preludio a ‘La amenaza fantasma’ y ‘El cazador en las tinieblas’ una novela sobre Darth Maul.
Y no podemos olvidarnos de videojuegos míticos como el legendario simulador X-Wing (1993), Rogue Squadron (1998), Jedi Knight (1998), Los Caballeros de la Antigua República (2003 y 2004) y Battlefront (2004 y 2005).
Comentarios
Publicar un comentario