35º Salón del Còmic de Barcelona


Este año si. Al acabar el pasado Saló del Còmic salí tan cansado y decepcionado que no tenía intención de volver este año, horas de cola para comprar entradas y acceder al recinto minaron mi ser, además de lo que para mí tiene que ser parte de la esencia del Saló, comprar cómic de segunda mano, brillaba por su ausencia, y en el caso de encontrarlo llevábamos dos años en que lo encontrabas muy caro. ¡¡¡Que són cómics que tienen 30 o 40 años y no están en buen estado por Dios!!!

Pero finalmente comienza el año y ves en twitter las primeras informaciones sobre el Saló y mi alma friki y comiquera comienza a decir ¡¡Quiero ir, quiero ir!! Pues aquí estamos rumbo a mi jornada dos en el reciento firal de Montjuic, y está vez puedo decir bien alto ¡¡BRAVO FICOMIC!!

Lo más destacado de esta edición han sido las exposiciones, con mucha calidad, los talleres y las mesas redondas, que este año han incluido youtubers e instagramers. Con una lista destacable de autores de primera línea (Pepe Larraz, Emma Ríos, Salva Espín, Mitch Gerards, Gene Ha, Dave Gibbons y muchísimos más) la calidad del Saló ha crecido.

Y este goonie nostálgico y adicto a las grapas que es un asiduo del Mercat de Sant Antoni, este año ha podido disfrutar, se agradece el aumento significativo de stands dedicados al cómic en relación a años anteriores, mucho stand de segunda mano y a un precio justo, que ha hecho temblar mi cuenta corriente.



En las actividades de taller de cómics hemos podido asistir a una clase con Pepe Larraz, una charla amena y distendida en la que nos va presentando páginas de su trabajo y las va comentando con los asistentes.

1003: 1’ 43’’ – 2’ 02’’ Para comenzar comenta que es la segunda vez que continua a Ryan Stegman en alguna serie, y que cuando le preguntan cuál es la siguiente serie que va a hacer contesta “no sé, lo que esté haciendo Ryan Stegman’.

Pepe Larraz intenta meter un poco de comedia y easter eggs en las escenas de las series Marvel que dibuja, la estación de la película de Hellboy, Stan Lee o el laboratorio de Blade Runner entre otras, ya que cuando estuvo dibujando ‘Kanan, el último padawan’ de Star Wars eran muy estrictos y no podía salirse del Canon ni añadir cameos.

4’ 58”” – 5’ 33’’ Para él dibujar páginas en las cafeterías es algo habitual, porque necesita ver gente cuando lleva demasiadas horas dibujando sólo en casa o en su estudio.

7’ 37’’ – 9’ 04’’ En cuanto al apartado técnico del dibujo comenta que se ha pasado al entintado digital porque se siente más cómodo, es más rápido y más inmediato.

20’ 20’’ -  22’ 13’’ Nos explica que admira a Stuart Immonen, para él es el mejor y ha sido su referencia, le gusta como dibuja, como compone y como narra.

24’ 01’’- 25’ 02’’ También nos deja claro que aprendió a que si una página no funciona por mucho que lo intentes hay que tirarla y comenzar de nuevo.

25’ 03’’ – 27’ 16‘’ Actualmente se siente muy cómodo con el colorista David Curiel, era muy fan suyo y le gusta su modelaje de personajes, siempre que puede lo pide para sus series. “Si encuentras un colorista con el que funcionas bien es mejor no cambiar” comenta.

Una charla muy amena la cuál os colgaría integra si pudiera.





En cuanto a las exposiciones hemos podido disfrutar de las maravillosas exposiciones dedicadas a los 100 años del nacimiento de Will Eisner, padre de la novela gráfica; al símbolo que representa Gaudí y el cómic ‘El fantasma de Gaudí’, la del centenario de la revista TBO; la del icónico vaquero creado por Morris Lucky Luke; a las viñetas humorísticas dedicadas a Donald Trump; la de ‘Cómics en vuelo‘, con la aeronáutica como protagonista del cartel de este año; a los superhéroes fuera de control, y  sin olvidarnos de la que me toca más la fibra, la exposición ‘Fanhunter: el futuro está en juego’ con una completa retrospectiva a las casi tres décadas de la mejor obra de humor épico-decadente que nos advierte sobre los peligros de un futuro donde la intolerancia y la falta de libertad están a punto de ganar la batalla a la cultura y al sentido común. Una exposición repleta de cómics y originales cedidos por Cels Piñol que hacen la delicia de cualquier fan de las grapas.




Además este año coincide con la salida del juego de mesa ‘Fanhunter Urban Warfare’, con el que los chicos de Devir Iberia se han dejado la piel, maravillosas las figuras de Don Depresor y del Sargento Fanhunter que hemos podido ver en su stand. No puedo dejar de plasmar que siempre es un placer departir 10 minutillos con Cels Piñol antes y durante su sesión de firmas, una persona tremendamente amable con los fans que siempre tiene un momento para pararse a charlar con nosotros un rato. Desde aquí te vuelvo a dar las gracias Cels.

Hemos asistido a la presentación del juego ‘Fanhunter Urban Warfare’, donde David Esprí y Xavier Garriga nos han presentado el juego y han explicado el complicado proceso de llevarlo a cabo. Acompañados por el creador Cels Piñol y el director del Festival Internacional de Cine de Sitges, Àngel Sala, han explicado que ‘Fanhunter. Drácula’ ha sido seleccionado como comic oficial del festival de cine fantástico para celebrar su 50º aniversario del próximo 5 al 15 de octubre.

1005: 4’ 14’’ – 5’ 05’’  Cels nos explica que han hecho cambios sobre el cómics original para actualizarlo, y que han hecho un comic futuro-post-vintage.


1005: 17’ 12’’ – 17’ 42’’ De vuelta al juego comentan que las sensaciones recogidas en el stand de Devir y en la zona de demostraciones habilitada al lado de la exposición han sido muy positivas.

Además nos explican que tienen la intención de sacar la versión inglesa del juego, a lo que uno de los asistentes, el amigo y colaborar del autor, Oriol Estrada, ha preguntado cómo han pensado traducir ‘pichurrina’ al inglés. Después de las risas iniciales tanto Cels como David comentan que estuvieron hablando y proponiendo ideas, y después de muchas locuras decidieron que se llamaría ‘magic’. No había traducción posible.


De las presentaciones de las editoriales destacamos las de Planeta Cómics con la salida de ‘Conan el asesino‘, la nueva etapa del cimmerio con dibujo de Sergio Dávila y guion de Cullen Bunn, además de su contrapartida, el bárbaro creado por Sergio Aragonés con la serie ‘Groo, friends and foes‘. Y de la línea Star Wars destacamos que para el 40 aniversario de la saga Planeta publicará el tomo `Leyendas’ con los Clásicos de Marvel UK, además de las novelas Canon ‘Star Wars: Lazo de sangre‘, escrita por Claudia Gray y protagonizada por la Princesa Leia, y ‘Star Wars: Discípulo oscuro‘ de Christie Golden con una trama situada en las Guerras Clon. También llegará la guía ‘Star Wars: Stormtroopers’ y la edición limitada de ‘Los planos de Star Wars‘, un tomo de lujo recopilatorio de los planos más detallados de la saga.


ECC con motivo del próximo estreno en cines de ‘Wonder Woman’ publicará una selección de historias de la Trinidad de DC, además de editar ‘Wonder Woman: La guerra de los dioses’, una selección de las etapas más clásicas de la amazona.

El cambio de distribución creo que ha beneficiado al Saló, con una amplia sala donde ubicar la venta de cómics y merchandising, han aprovechado el patio exterior para colocar la exposición aeronáutica, y con una zona de conferencias, mesas redondas y exposiciones dividida en niveles, que ha hecho muy sencillo el poder seguir las charlas. La pega que le pongo es a la zona superior donde teníamos una mezcla raruna de eventos, dos exposiciones, Fanhunter y Tintín, la zona de juego de Nintendo, y las asociaciones de aviación y ciencia ficción, la zona de fanzines y autoedición. Con lo que llegan a arrastrar los videojuegos a la gente joven, el resto de colectivos parecía que no gozaban de la atención que se merecían. Quizás deberían haber colocado la zona de videojuegos con la zona de cómics y merchandising como en ediciones anteriores.


El evento ha concluido tras 4 intensos días con una cifra de 118.000 visitantes, los mismos números del año pasado. Con las buenas sensaciones que me llevo este año tan sólo queda esperar a que llegue el ‘36 Saló Internacional del Còmic de Barcelona’, pero tendremos que esperar al 3 y el 6 de mayo de 2018, fecha anotada ya en mi agenda con negrita, cursiva y a tamaño 64.




Comentarios

Entradas más populares