¡Bah, paparruchas!


Otro año más ya tenemos aquí la Navidad y en estas fechas siempre visionamos alguna versión del famoso ‘Cuento de Navidad’ o ‘Christmas Carol’ de Dickens, seguro que todos habéis visto alguna versión pero ¿cuántas hay?

Ebenezer Scrooge es una persona tacaña y malhumorada que menosprecia a su sobrino Fred y que no celebra la Navidad, sólo piensa en el trabajo y cree que los demás deben hacer lo mismo, pero en realidad toda esa miseria acumulada tan sólo esconde una cosa, la soledad. La noche previa al día de Navidad Ebenezer recibe la visita del espíritu de su mejor amigo y socio Jacob Marley, el cuál murió víctima de la avaricia, éste le explica que acabará exactamente igual si no pone remedio y que esta noche recibirá la visita de tres espíritus que le harán ver lo cruel que es. El incrédulo de Scrooge se va a dormir y a media noche recibe la visita del Fantasma de la Navidad Pasada, le hace ver su infancia solitaria y la muerte de su hermana tras el nacimiento de su sobrino Fred. Acto seguido aparece el Fantasma de la Navidad Presente que le enseña lo avaricioso que llega a ser y como celebran la Navidad su empleado Bob Cratchit y su familia, a pesar de tener un hijo enfermo, Tim,  y sin tener un duro se preocupan del Sr. Scrooge. Incluso al preguntar al fantasma por el futuro de Tim lo menosprecia aun sabiendo que va a morir. Finalmente llega el Fantasma de la Navidad Futura, éste no habla y es muy oscuro (representando a la Muerte) y le muestra lo que llegará a pasar, la muerte de Tim, la suya propia y la indiferencia de los demás hacia su destino. Aquí es cuando Scrooge toma conciencia de lo que está haciendo y recapacita pidiendo clemencia al espíritu, ¡¡voy a cambiar!!

Se despierta en su cama y todo parece haber sido un sueño, se levanta corriendo compra un pavo, se lo envía a su empleado Bob y le aumenta el sueldo, recorre las calles de su barrio felicitando la Navidad a todas las personas que se encuentra y acude a la casa de su sobrino Fred a felicitarlo.


‘A Christmas Carol’ es una historia publicada por Charles Dickens en 1843 que se convirtió en un símbolo de la Navidad, un clásico atemporal que ha sobrevivido generación tras generación y una de sus novelas más vendidas y versionadas en el cine y la televisión. Nada más publicarse el 19 de diciembre de 1843 vendió seis mil ejemplares en dos semanas. El Cuento critica el capitalismo inglés de la época y pretende transformarlo en solidaridad siendo esa la moraleja final. Además de estar motivado por los problemas económicos de su familia y los de muchas familias británicas, la melancolía de una relación amorosa frustrada marcaría esta obra y todas las demás. Dickens se enamoró de María Beadnell a los 18 años pero los padres se opusieron a la relación ya que el escritor y periodista estaba por debajo suyo en la escala social y no tenía nada que ofrecer a su hija.

La primera adaptación al cine es ‘Scrooge or Marley’s ghost’ (1901), producción británica de menos de 6 minutos de duración. Dos producciones estadounidenses tituladas ‘A Christmas Carol’ datan de 1908 y 1910 (J. Searle Dawley), esta última producida por Thomas Edison y considerada la mejor versión muda. En 1928 Hugh Croise rodó la primera película hablada, aunque tan sólo en unos pocos minutos, así que se considera como la primera versión hablada a ‘Scrooge’ (1935) realizada por Henry Edwards. Al otro lado del charco la Metro Goldwyn Mayer rodaría ‘A Christmas Carol’ (1938) dirigida por Edwin L. Marin. Uno de las mejores versiones es  ‘Cuento de Navidad deDickens/Scrooge’ (1951), de Brian Desmond Hurst, con una magnífica interpretación de Alastair Sim. “Muchas gracias, Mr. Scrooge” (1970) es un musical de Ronald Neame con Albert Finney y en el que podemos ver a nuestro querido Maestro Jedi Sir Alec Guinness en el papel del fantasma de Jacob Marley.


El primer especial de dibujos animados producido para televisión recae en el famoso show de Mr. Maggo con su ‘Cuento de Navidad de Mr Magoo’ (1962) dirigido por Abe Levitow. Para los más pequeños de la casa y continuando en el campo de la animación podemos disfrutar de ‘Una Navidad con Mickey’ (1983), con el Tío Gilito como Scrooge y Mickey Mouse como Bob Cratchit (para mí la más recordada), ‘Los Teleñecos en cuentos de Navidad’ (1992), dirigida por Brian Henson e interpretada por Michael Caine, ‘Los Picapiedra en un Cuento de Navidad’ (1994) de Joanna Romersa, ‘Cuento de Navidad’ (2001) y ‘A Christmas carol’ (2009) rodada con tecnología motion capture en 3-D por Robert Zemeckis y protagonizada por Jim Carrey en el papel de Ebenezer  Scrooge, Gary Oldman como su fiel empleado y Colin Firth como su sobrino.

Richard Donner nos mostró la magnífica ‘Los fantasmas atacan al jefe/Scrooged’ (1988) donde un ejecutivo de televisión llamado Frank Cross representando el papel de Scrooge recibe la visita de los tres fantasmas mientras están representando en directo, durante la Noche Buena, una versión de Cuento de Navidad un tanto extraña. 


Dentro de las adaptaciones más extrañas tenemos ‘A Diva’s Christmas Carol’ los tres fantasmas muestran a una estrella pop (Vanessa Williams) como la fama ha destruido lo que ella era, ‘Ebenezer’ Jack Pallance representando a Scrooge en el Viejo Oeste, ‘Scrooge’s Rock ‘N’ Roll Christmas’ película rockanrolera, ‘All American Christmas Carol’ una irresponsable madre de familia será Scrooge, ‘Scrooge in the Hood’ transformado en un proxeneta negro, “'R Xmas (AKA Christmas)” película sobre el tráfico de drogas durante Navidad, ‘Todos los perros van al cielo: Un cuento de navidad’ y tampoco podría faltar la versión de ‘Barbie en un Cuento de Navidad’ (William Lau, 2008).

En cuanto a la televisión los homenajes a ‘Cuento de Navidad’ son innumerables. En el especial de Navidad de ‘Sesame Street’ (1978) Oscar realiza el papel de Scrooge, en ‘Xmas Marks the Spot’ especial de Navidad (1986) de la serie ‘Los Verdaderos Cazafantasmas’, los protagonistas tras un viaje en el tiempo a la Inglaterra victoriana, intentan capturar al espíritu de Jacob Marley y a los tres Fantasmas de la Navidad. Otras tantas series míticas de nuestra infancia y/o juventud son ‘A Jetsons Christmas Carol’ (1985), el ‘Cuento de Navidad de Víbora Negra’ (Richard Boden, 1988) con Rowan Atkinson como Ebenezer Blackadder o incluso ‘Dickens of a Christmas’ (1991) el especial de la serie animada de ‘Regreso al futuro’. Otra adaptación más actual es el ‘Especial de Navidad de Doctor Who’ (2010), donde el duodécimo doctor (Matthew Smith) conocido por el ser el señor del tiempo y el espacio, hace los papeles de los espíritus viajando en el tiempo y ayudando a una persona huraña que vive sola en su mansión. Aquí podéis encontrar una lista con todas las representacionesde Ebenezer Scrooge


Para terminar no podemos olvidar, aun no siendo una adaptación, que inspiró a la magnífica y más vista película de Navidad durante estas fechas ‘¡Qué bello es vivir!’ (1946) de Frank Capra. 

¡¡FELIZ NAVIDAD GOONIES!!


Comentarios

  1. Casino de L'Auberge de Casino de LA. de la Casino de L'Auberge de Casino de L'Auberge
    Casino de L'Auberge de bsjeon Casino de L'Auberge de Casino de L'Auberge de Casino de 바카라 사이트 L'Auberge de Casino jancasino.com de L'Auberge de 1xbet korean Casino de L'Auberge de microtouch solo titanium Casino de Casino de L'Auberge de Casino de

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas más populares